Envío gratis a partir de 50€
Mi cesta
0

CBD para la piel: propiedades y tratamientos

tratamiento piel cbd

El sistema endocannabinoide (ECS, por sus siglas en inglés) es una compleja red de señalización molecular que desempeña un papel esencial en la regulación de diversas funciones biológicas en el cuerpo humano. Aunque inicialmente se identificó su presencia y función en el cerebro, investigaciones recientes han revelado que el ECS también está activamente presente en la piel, desempeñando un papel crucial en la homeostasis cutánea.

La piel, nuestro órgano más extenso, no solo actúa como una barrera física contra agentes externos, sino que también es un tejido activo que participa en múltiples procesos biológicos. En este contexto, el ECS se compone de tres componentes principales: los endocannabinoides, que son moléculas señalizadoras producidas por nuestro cuerpo; los receptores específicos a los que se unen estos endocannabinoides, conocidos principalmente como CB1 y CB2; y las enzimas encargadas de sintetizar y descomponer los endocannabinoides.

En la piel, el ECS contribuye a la regulación de funciones como la proliferación, diferenciación y supervivencia de las células cutáneas, así como la respuesta inmunitaria y la sensación de dolor o picazón. Por ejemplo, un desequilibrio en el ECS puede estar relacionado con trastornos cutáneos como el eczema, la psoriasis o el acné.

El cannabidiol (CBD), un fitocannabinoide derivado de la planta de cannabis, ha demostrado interactuar con el ECS, modulando su actividad. Esta interacción puede explicar el potencial terapéutico del CBD en diversas afecciones dermatológicas. Por ejemplo, al influir en el ECS, el CBD puede ayudar a reducir la inflamación, aliviar el prurito o incluso promover la cicatrización de heridas.

Las fuentes de la información científica de este artículo las podemos encontrar aquí:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7736837/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2213231719306470

Tipos de cannabinoides

Diferentes estudios sobre los cannabinoides (en nuestro post Beneficios del CBD: Estudios científicos encontrarás un detalle de muchos de estos estudios) han revelado una serie de compuestos con potencial terapéutico en diversas áreas de la medicina. Estos cannabinoides se pueden clasificar en tres categorías principales: endocannabinoides, fitocannabinoides y cannabinoides sintéticos.

  1. EndocannabinoidesLos endocannabinoides son moléculas producidas naturalmente por el cuerpo humano. Estas sustancias químicas actúan sobre los receptores específicos del sistema endocannabinoide (ECS), principalmente los receptores CB1 y CB2. Su función es regular una variedad de procesos biológicos, incluyendo el apetito, el dolor, el estado de ánimo y la memoria. Dos de los endocannabinoides más estudiados son la anandamida y el 2-araquidonilglicerol (2-AG). Estas moléculas desempeñan un papel crucial en la homeostasis del cuerpo, ayudando a mantener el equilibrio interno frente a cambios externos.
  2. FitocannabinoidesLos fitocannabinoides son compuestos que se encuentran en la planta de cannabis. A diferencia de los endocannabinoides, que son producidos por el cuerpo, los fitocannabinoides provienen de fuentes vegetales. El más conocido de estos compuestos es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el principal responsable de los efectos psicoactivos del cannabis. Sin embargo, otro fitocannabinoide que ha ganado relevancia en los últimos años es el cannabidiol (CBD), debido a sus potenciales propiedades terapéuticas sin los efectos psicoactivos asociados al THC. Estos compuestos interactúan con el ECS, modulando su actividad y ofreciendo una variedad de efectos potenciales en el cuerpo.
  3. Cannabinoides sintéticosComo su nombre indica, los cannabinoides sintéticos son moléculas creadas en laboratorio que imitan la estructura y función de los endo y fitocannabinoides. Estos compuestos se diseñan para interactuar con los receptores del ECS, y se han desarrollado principalmente con fines de investigación o para uso terapéutico en situaciones donde los cannabinoides naturales no son viables o eficientes. Sin embargo, es esencial tener precaución con estos compuestos, ya que algunos cannabinoides sintéticos pueden tener efectos secundarios no deseados o ser potencialmente peligrosos.

Propiedades generales del CBD para la salud de la piel

El CBD es un compuesto de gran interés en el ámbito de la dermatología y el cuidado de la piel. Su popularidad se debe a que diversas investigaciones han revelado propiedades que lo posicionan como un potente aliado para la salud cutánea.

Antioxidantes y antiinflamatorias

El estrés oxidativo es una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel y de la aparición de diversas afecciones dermatológicas. Aquí es donde el CBD entra en juego con sus propiedades antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres, moléculas inestables que dañan las células de la piel. Al neutralizar estos radicales, el CBD contribuye a mantener una piel más joven, elástica y radiante.

Además, el CBD ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias significativas. Esto es especialmente relevante para tratar afecciones cutáneas que tienen la inflamación como uno de sus síntomas principales, como el eczema o la psoriasis. Al reducir la inflamación, el CBD puede aliviar el enrojecimiento, la hinchazón y el dolor asociados con estas y otras afecciones dermatológicas.

Protección contra daño oxidativo

El daño oxidativo no solo acelera el proceso de envejecimiento, sino que también puede desencadenar una serie de problemas cutáneos, desde manchas hasta afecciones más graves. El CBD, con su capacidad antioxidante, ofrece una capa de protección contra este daño. Al hacerlo, no solo previene los signos visibles del envejecimiento, sino que también fortalece la barrera cutánea, protegiéndola contra agentes externos como la contaminación o la radiación ultravioleta.

Tratamientos para la Piel con CBD

La versatilidad y amplio espectro de beneficios del CBD, lo posicionan como un ingrediente clave en tratamientos para diversas afecciones y necesidades de la piel. Entre los más importantes, y sobre los que hay estudios científicos que los avalan (recuerda consultar nuestro post de estudios científicos de la salud y el CBD), encontramos los siguientes tratamientos:

  1. Protección y Función de Barrera de la PielLa piel actúa como el primer muro de defensa contra agentes externos, y mantener su integridad es esencial para la salud general. El CBD contribuye a fortalecer esta barrera natural, mejorando la hidratación y evitando la pérdida transepidérmica de agua. Esto resulta en una piel más resistente y protegida contra factores ambientales adversos.
  2. Beneficios antioxidantesEl CBD posee propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de la piel. Al neutralizar estos radicales, el CBD ayuda a prevenir la formación de arrugas, manchas y otros signos de envejecimiento, manteniendo la piel joven y radiante.
  3. Prevención del daño oxidativoMás allá de combatir los radicales libres, el CBD ofrece una protección adicional contra el daño oxidativo causado por factores como la contaminación y la radiación ultravioleta. Esta protección es esencial para prevenir afecciones cutáneas y mantener una piel saludable.
  4. Alivio del Dolor y del MúsculoGestión del dolor crónico: El CBD ha demostrado ser eficaz en la gestión del dolor, especialmente en afecciones cutáneas que cursan con dolor, como quemaduras o heridas.

    Reducción de la inflamación: Su potente acción antiinflamatoria alivia la hinchazón y el enrojecimiento, síntomas comunes en diversas afecciones dermatológicas.

    Consulta nuestro artículo sobre CBD para el dolor: cómo funciona y cuándo es efectivo

  5. Eczema o Dermatitis AtópicaPropiedades antiinflamatorias: El CBD puede reducir la inflamación asociada con el eczema, aliviando el enrojecimiento y la hinchazón.

    Alivio de síntomas: Además, puede aliviar síntomas como el prurito y la sequedad, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

  6. Picazón (Prurito)La modulación del sistema endocannabinoide por el CBD puede influir en la respuesta al prurito, ofreciendo alivio a quienes sufren de picazón intensa, ya sea por afecciones cutáneas o por otros factores.
  7. Cicatrización de HeridasEl CBD puede acelerar el proceso de cicatrización al promover la regeneración celular y reducir la inflamación en la zona afectada.
  8. Acné/SeborreaTratamiento del acné: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y seborreguladoras, el CBD puede ser un tratamiento eficaz contra el acné, reduciendo la producción de sebo y evitando la inflamación de los folículos pilosos.

    Propiedades antimicrobianas: Además, su acción antimicrobiana combate las bacterias que pueden causar brotes de acné, ofreciendo una solución integral para esta afección.